Este dispositivo encenderá automáticamente las luces cuando exista poca luz natural (al anochecer) y las apagará al amanecer.
Además de evitar el gasto excesivo de energía eléctrica, porque mantiene las luces encendidas sólo mientras falta luz natural, también ayuda a economizar la presencia de un operador humano para conectarlas o desconectarlas.
Entre otras aplicaciones que se le puede dar a este sistema, en este caso podremos usarlo con eficiencia, en los siguientes ejemplos:
- Accionamiento de lámparas de vidrieras, jardines, zaguanes o estacionamientos.
- Accionamiento de sistemas de señalización nocturna (luces de mástiles).
DIAGRAMA DE BLOQUES
El proyecto que describimos utiliza una configuración de disparo con el temporizador CA 555 y puede controlar lámparas de las redes domiciliarias tanto de 110V como de 220V.
Las características del sistema son las siguientes:
- Tensión de alimentación: 110 volt
- Sistema sensor: LDR
- Carga máxima: 200W (110V) .
- Componentes activos: 1 circuito integrado
LISTADO MATERIALES
DISEÑO DE PLANO
![]() |
FIGURA 2 |
Los conectores CN1 del circuito de la figura 2 actúan como interruptor en el circuito que se desee controlar). De hecho, en la red de 110V podemos controlar hasta 200 watt de lámparas.
Como podemos ver en la figura 1, el integrado 555 (temporizador) está formado internamente por dos comparadores conectados a un flip-flop y a una etapa de potencia.
La tensión de referencia es aplicada al pin 5, siendo el orden de la mitad de la tensión de alimentación.
En nuestro circuito, fijamos la tensión de referencia por un divisor formado por R4 y R5 y ajustamos el disparo en función de la luz que incide en el LDR a través del potenciómetro VR1. El ajuste se realiza en función de la luz ambiente.
El LDR o foto resistencia debe recibir solamente la luz ambiente (del cielo) y nunca la luz de las lámparas que controla, pues en este caso habría una realimentación.
El circuito es alimentado por la red local a través de un transformador de 110 a 12 VAC y en el montaje debe ser previsto un tomacorriente para conectar las lámparas.
D1 y D2 estan formando un puente rectificador de voltaje de 12VAC a 12VDC, con el cual trabajaremos el circuito.
R7 conectada al pin3 del CA555, esta reduciendo el voltaje de disparo de 9.7 VDC a 4.7 VDC para alimentar los LED (en este caso); o para alimentar cualquier otro circuito que requiera bajo consumo de corriente.
R8 y R9 conectados al TAP central y al negativo de los LED en serie,cumplen la funcion de proteccion de los mismos.
En la figura 2 damos el diagrama completo del aparato, que después del montaje puede ser encerrado en una caja de metal, plástico u otro material, vea que sólo posee un integrado y un transistor, Junto con los componentes asociados.
Los principales cuidados que se deben con los componentes y su obtención son los siguientes:
- a) Tener en cuenta las caracteristicas tecnicas del CA555, el transistor NPN BC548 y el RELE, dadas en sus respectivos data sheep.
- b) El LDR es de tipo redondo, de cualquier tamaño, debiendo ser instalado en un tubo opaco dirigido hacia el cielo de modo de operar con su luminosidad.
- c) El diodo D1 es de uso general (1N4148).
- d) Coloque un relé de 12V para circuitos impresos. Para mayores cargas se pueden usar relés de contactos de mayor corriente, pero su bobina debe ser de 12V con corriente máxima de 200mA.
- e) Las resistencias son todas de 1/8 ó 1/4W y el único potenciómetro puede ser tanto de 50kohm como de 100kohm.
- f) C1 es un condensador electrolitico de 1µF que funciona como filtro y desacoplamiento del integrado.
- g) La lámpara a ser controlada debe tener como interruptor a los contactos del relé.
- h) El CA555 no debe ser manipulada directamente con los dedos sin la ayuda de una manilla antiestatica.
En la figura 2 damos el diagrama completo del aparato, que después del montaje puede ser encerrado en una caja de metal, plástico u otro material, vea que sólo posee un integrado y un transistor, Junto con los componentes asociados.
Los principales cuidados que se deben con los componentes y su obtención son los siguientes:
- a) Tener en cuenta las caracteristicas tecnicas del CA555, el transistor NPN BC548 y el RELE, dadas en sus respectivos data sheep.
- b) El LDR es de tipo redondo, de cualquier tamaño, debiendo ser instalado en un tubo opaco dirigido hacia el cielo de modo de operar con su luminosidad.
- c) El diodo D1 es de uso general (1N4148).
- d) Coloque un relé de 12V para circuitos impresos. Para mayores cargas se pueden usar relés de contactos de mayor corriente, pero su bobina debe ser de 12V con corriente máxima de 200mA.
- e) Las resistencias son todas de 1/8 ó 1/4W y el único potenciómetro puede ser tanto de 50kohm como de 100kohm.
-
f) C1 es un condensador electrolitico de 1µF que funciona como filtro y desacoplamiento del integrado. - g) La lámpara a ser controlada debe tener como interruptor a los contactos del relé.
- h) El CA555 no debe ser manipulada directamente con los dedos sin la ayuda de una manilla antiestatica.
ENSAYO EN LA PROTOBOARD
DISEÑO Y ELABORACION DEL CIRCUITO IMPRESO
ENSAMBLE DEL CIRCUITO
DISEÑO Y ELABORACION DEL CHASIS
ENSAMBLE FINAL
![]() |
SISTEMA INACTIVO |